Página para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver
Contenido Principal. Para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver
El lunes 17 de Marzo comenza el Reparto del nuevo contenedor marrón en Castuera
En el contenedor marrón se debe desechar el material biodegradable, en general de origen vegetal o animal, que serán convertidos en compost, un biorresiduo que puede aprovecharse como fertilizante, e incluso como generador de energía.
A partir del próximo lunes, 17 de marzo, la Mancomunidad de Municipios de La Serena comenzará a repartir en Castuera los contenedores marrones domésticos para la recogida de los residuos orgánicos.
A cada vivienda se le va a dar un contenedor marrón pequeño, junto con un paquete de bolsas biodegradables, la guía para un correcto reciclaje y el calendario de recogida.
Estos contenedores domésticos, uno por vivienda, se entregarán los días 17, 18, 19 y 20 de marzo en el Salón Ovino en horario de 9.00 a 14.00 horas. En caso de que una persona mayor viva sola y no pueda ir al Salón Ovino a recogerlo, algún familiar o vecino, puede retirarlo indicando al personal de Mancomunidad el nombre del titular de la tasa de basura y dirección. Asimismo, para las personas que viven fuera, se establecerán otras fechas para su entrega si no se puede retirar por vecinos.
Entre los restos y residuos que pueden desecharse en el contenedor domestico marrón, se encuentran los restos de jardines, residuos alimentarios y de cocina: restos de frutas y verduras, espinas de pescado, comida en mal estado, cáscaras de huevo, posos de café o bolsas de infusiones; pero también, las servilletas y papel de cocina usados, Por lo tanto, todo residuo que pueda descomponerse de manera natural deberá ser depositado en el contenedor de tapa marrón.
Los residuos orgánicos deben ser introducidos en el contenedor marrón doméstico en bolsas compostables o biodegradables, bien cerradas para evitar vertidos. Este tipo de bolsas al ser más transpirables facilitan la evaporación de la humedad, evitando la acumulación de los líquidos (lixiviados) que contienen los residuos orgánicos.
Por otra parte, los contenedores marrones urbanos se instalarán, en las áreas de recogida selectiva, donde ahora se encuentran el azul, el amarillo y el verde, entre el 27 y 30 de marzo, de forma que el inicio de la recogida de orgánica sea a partir del 31 de marzo, por lo que hasta esa fecha no habrá que hacer uso del kit domestico que se va a entregar a partir del lunes 17 de marzo.
El reto, según apuntan desde el Servicio de Recogida de Residuos de Mancomunidad, es llegar al 70% de reciclaje correcto en 2025, actualmente está en torno 30%.
En este sentido, informa de que si está mal separado la tasa que aplican a los ayuntamientos se encarecerá, y, además, si no se llega a esos porcentajes además llegarán sanciones importantes a los ayuntamientos por no cumplir con los estándares que lógicamente se repercuten en la tasa de basura.
Por ello, se pide a la ciudadanía la máxima colaboración y tomarse en serio la separación de residuos, “ya que la normativa europea es muy clara y hay que cumplirla”.
La puesta en marcha de la recogida de la fracción orgánica se enmarca dentro de las políticas europeas para la reducción de los residuos sólidos urbanos que van a los vertederos, buscando su reutilización y en muchos casos su valorización, manteniendo siempre presente que el fin principal es la reducción progresiva de los residuos que se generan en los hogares, poniendo en valor la regla de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar, a la que se puede sumar una cuarta “r”, la de reparar.