Página para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver
Contenido Principal. Para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver
LA ASOCIACIÓN 25 DE MARZO PRESENTÓ EN CASTUERA “EL LIBRO DEL AGUA. ASÍ SECAN EXTREMADURA
El jueves 13 de marzo en el salón del bar Plaza en la Plaza de España de Castuera.
El Grupo Comarcal de la Asociación 25 de marzo presentó en el bar Plaza de Castuera, “El libro del agua. Así secan Extremadura”, un libro escrito por varios autores que se está presentando en diferentes puntos de Extremadura y que pretende generar un debate en el que se ponga sobre la mesa la relación entre el agua, la tierra y la energía.
La obra la componen un total de dieciséis textos a los que se suman nueve poemas escritos por poetas de la tierra o con fuerte vinculación a Extremadura. Eladio Méndez, Suso Díaz, María Carvajal, Antonio Orihuela, Joaquín Gómez, Azahara Palomeque, Manuel Pacheco, José Cercas y Pablo Guerrero, aportan la parte poética del libro.
La presentación del acto corrió a cargo de Toni García, apuntado que “El libro del agua. Así secan Extremadura, es una obra bien estructurada, en el que se alternan nueve poemas de gran calidad literaria con dieciséis textos que explican con todo lujo de detalles, la mala gestión del agua y las repercusiones nefastas que acarrea a Extremadura”.
En cuanto al libro, Eugenio Romero, uno los autores del libro, explicó que el libro aborda diferentes aspectos sobre la gestión del agua, haciendo hincapié en cuestiones como la forma en la que las compañías eléctricas se han repartido la propiedad de los ríos Tajo y Guadiana o como el aumento del regadío y la explotación en extensivo cultivos que tradicionalmente eran de secano como viñedo, el olivar o los almendros, particularmente en la provincia de Badajoz, se traduce en una mayor demanda del agua.
En el libro también recuerda las tragedias y accidentes mortales asociados a la construcción a la construcción de embalses, y se denuncia la ocultación de muertes ocurridas durante la construcción de la presa de Torrejón. El libro busca rendir homenaje a las víctimas y llamar la atención para que estas no sean olvidadas.