Página para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver
Contenido Principal. Para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver
LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ AUMENTA HASTA 6 MILLONES DE EUROS EL PROGRAMA DE ANTICIPOS A LOS AYUNTAMIENTOS
El pleno ordinario de marzo de la Diputación de Badajoz ha ratificado el acuerdo adoptado por el Consejo Rector del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) para la modificación de crédito que permite incrementar en 2,5 millones el Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables (FEAR) para este año, de manera que el citado programa contará en 2025 con un total de 6 millones de euros, que serán facilitados a los ayuntamientos de la provincia sin intereses.
En este sentido, la diputada Ana Belén Valls definió este aumento como una buena noticia que “permitirá a los ayuntamientos tener un día a día más fácil y que los ciudadanos mejoren su calidad de vida”. El citado plan de Anticipos Reintegrables (FEAR) consiste en la puesta a disposición de los municipios de créditos sin intereses, favoreciendo a los consistorios un notable ahorro en el pago de intereses.
Por su parte, la Vicepresidenta Segunda y diputada de Economía, Compras y Patrimonio, Carmen Yáñez, agregó que este programa ha ofrecido 84 millones desde su nacimiento en 2016, fecha desde la cual ha contado con trece convocatorias por parte de la Institución Provincial y con siete por el OAR.
Por otra parte, Yáñez también informó del cumplimiento por parte de la Diputación de Badajoz de la normativa de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto tras finalizar la liquidación completa del presupuesto del año 2024 de la Institución Provincial y sus entes independientes. En este sentido, señaló que el pasado ejercicio concluyó con un superávit de 61,8 millones de euros, los cuales serán incorporados al presupuesto de 2025 a través de un Plan Económico y Financiero que se elaborará próximamente y se espera tener acabado en unos dos meses.
Otro de los temas aprobados en la sesión ordinaria del mes de marzo ha sido la encomienda de gestión en virtud de la cual la Institución Provincial prestará asistencia técnica para la elaboración y/o actualización de los Planes Periurbanos de Prevención de Incendios (PPPI) de cien municipios de la provincia menores de 20.000 habitantes que así lo han solicitado, con el objetivo de ayudarles a cumplir con la Ley 5/2004 de prevención y lucha contra los incendios forestales en Extremadura.
Ampliación del presupuesto y la vigencia del Plan Depura
Por otra parte, el pleno de la Corporación Provincial ha aprobado la modificación del Plan Depura I, suscrito entre la Diputación de Badajoz y el Consorcio Promedio, para ampliar su presupuesto y el periodo de vigencia. Dicho plan, creado en 2020 para la ejecución de veinte instalaciones de depuración y la redacción de ocho proyectos más por un importe total de 16,6 millones durante cuatro anualidades (2020, 2021, 2022 y 2023), ha sido reformado en dos ocasiones para ampliar el plazo de ejecución, aunque manteniendo la cantidad total invertida.
A través de esta nueva modificación, el periodo de vigencia se ha ampliado hasta el final del año 2026, además de incorporarse 5,8 millones de fondos propios, de manera que la cuantía total del Plan Depura alcanzará los 22,4 millones de euros. Gracias a este cambio, durante el presente año se invertirán 4,1 millones, mientras que en el próximo ejercicio serán 4,2 millones.