Página para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver

Contenido Principal. Para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver

EL DÍA DEL QUESO DESAFÍA A LA LLUVIA Y SE CONSOLIDA EN ASISTENCIA DE PÚBLICO Y EXPOSITORES

Imagen
La cita gastronómica se celebró el sábado 12 de abril en las instalaciones de la Institución Ferial Salón Ovino y congregó a varios miles de personas.
Tras meses de intenso trabajo de organización y preparativos, el Ayuntamiento de Castuera y la Escuela de Pastores de Extremadura con sede en la localidad, celebraron el pasado sábado 12 de abril, la sexta edición del “Día del Queso” en el que se dieron cita varios miles de personas, para disfrutar de una jornada festiva y de tradiciones alrededor del queso, el vino, el cordero asado al carbón de encina, los ibéricos, las cervezas artesanales, la dulcería típica y otros productos gastronómicos típicos de la tierra.
Dos días después de cerrar la sexta edición del “Día del Queso”, los organizadores del evento han realizado un balance “muy positivo” de esta iniciativa puesta en marcha por la Escuela de Pastores de Extremadura y el Ayuntamiento de la localidad, con el propósito de poner en valor el sector ovino y los productos que se obtienen del mismo, y han querido “agradecer el gran trabajo y esfuerzo realizado empresas queseras participantes para que este evento haya crecido hasta superar la asistencia de anteriores ediciones”. Según estimaciones de los organizadores, varios miles de personas pasaron por esta sexta edición del Día del Queso.
Así mismo, también agradecen “el apoyo del resto de colectivos que pusieron su granito de arena para que esta jornada resultase todo un éxito: Expositores y talleres, Programa Formación para el Empleo Escala “Reactívate”, Escuela y Banda Municipal de Música, grupos Folclóricos, grupo de animación de la Escuela de Teatro del Tren del Queso, maestros queseros, asociaciones de la localidad, personal de limpieza y mantenimiento y Policía Local”.
El alcalde de Castuera, Francisco Martos, se mostró “satisfecho por la repercusión económica que ha tenido esta sexta edición del Día del Queso, en la localidad, “había cierta incertidumbre por la previsiones de lluvia y por cómo afectaría a la asistencia de público, tanto la lluvia, como el obligado cambio de lugar de celebración del evento, pero la respuesta ha sido muy positiva como se refleja en el elevado número de personas que nos visitaron y que nos permite pensar en un futuro cada vez mejor para este día que ya está plenamente consolidado”.
Por otra parte, el alcalde de Castuera quiso agradecer el apoyo de la ciudadanía de Castuera a este evento, algo que en su opinión es, “Castuera, sus vecinos y vecinas se han volcado con esta fiesta de participación social y promoción económica, y este Día del Queso ha sido un éxito gracias a todas las personas que lo largo de la jornada se acercaron hasta el Salón Ovino en compañía de familiares o amigos para disfrutar de la gastronomía y tradiciones de la localidad”.
Martos subrayó que, “con esta excelente acogida, que se repite cada año, podemos considerar que, como Capital Mundial del Ovino, Castuera también está ya en el mapa mundial de las ferias del queso”.
En este sentido, Martos consideró que este evento, que se presenta como el escaparate idóneo donde dar a conocer las novedades en cuanto a variedades y formatos de presentación, y aplicaciones culinarias del queso de La Serena, que además supone un empujón tanto al sector quesero como a otros sectores productivo de la localidad y de manera especial en el comercio y hostelería”.
Asimismo, Martos quiso agradecer a Renfe la iniciativa de los Trenes del Queso, tanto para apoyar la celebración del Día del Queso, facilitado la asistencia con la oferta de casi 2.000 plazas, como para poner en valor el hecho de que esta infraestructura de comunicación, tan necesaria para el desarrollo de nuestros pueblos”.
Finalmente, Martos ha querido hacer hincapié en “la implicación de los expositores participante y en el trabajo realizado por los operarios municipales de los servicios de limpieza y mantenimiento”, así como por la Policía Local, para que la jornada se desarrollara de manera “satisfactoria y sin incidencias”.
Por su parte, el director de la Escuela de Pastores de Extremadura con sede en Castuera, Luis Fernández, aseguraba que “la experiencia ha sido de nuevo altamente positiva”.
Y es que, según Fernández, “se han vendido más 30.000 tapas, entre queso, cordero asado y las elaboraciones que prepararon las asociaciones de la localidad, además de las tapas que se ofrecían en los puestos de productos ibéricos, heladería y de dulcería tradicional”.
También ha querido destacar, el pleno de asistencia a las catas, maridajes y show cooking programados, así como en los talleres de “hazte tu queso” en los que participaron más de 200 personas.
Además, “las industrias queseras han quedado satisfechas con los resultados obtenidos al tener la ocasión de dar a conocer sus productos tradicionales y sus nuevas creaciones y también de fomentar sus negocios” apuntó Fernández.
Así, con estos datos encima de la mesa, se ha alcanzado uno de los retos por los que apostaba el Ayuntamiento; conseguir que acudieran más visitantes que los años anteriores y que se abrieran nuevas vías de promoción y comercialización.
Reto que se ha conseguido de manera satisfactoria y que según apuntan los organizadores, da dan suficientes motivos para pensar que este Día del Queso está más que consolidado dentro del sector profesional.
Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento para las empresas de la localidad que llevaron hasta el Salón Ovino sus productos, y finalmente agradeció su participación activa a las asociaciones: “Silvestrista de Castuera”, “AMESER. Mujeres Empresarias de La Serena”, “Adiser-Horizontes, Residencia de Mayores “Nuestra Señora del Buensuceso”, “Asociación de Mujeres de Castuera” y a la Profesional “Reactívate” por la dinamización de la ludoteca .
El folklore también estuvo presente en esta jornada festivo- gastronómica de la mano de los grupos folclóricos “Los Barrancos” de Campanario y ‘Los Arrieros’, de Castuera, que a lo largo de la jornada ofrecieron un amplio repertorio de jotas.
Para cerrar la jornada se pudo disfrutar de un concierto de tributo a los éxitos de la música de las décadas de los setenta, ochenta y noventa.