Bloque Principal. Para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver
CASTUERA SE PREPARA PARA VIVIR UNA NUEVA SEMANA SANTA
Con el paso de la Borriquita el Domingo de Ramos se dará inicio al ciclo de procesiones de la Semana Santa de Castuera.
Las cofradías ultiman los preparativos para la celebración de la Semana Santa 2024 de Castuera, que se desarrollará del 13 al 20 de abril con 9 procesiones y otros actos religiosos
La Semana de Santa de Castuera 2025 tendrá su inicio el domingo 13 de abril, día en el que se celebra la tradicional bendición de las palmas y ramos para conmemorar la llegada triunfante de Jesús a Jerusalén.
La bendición de las palmas y ramos se realizará como es costumbre en la Ermita del Buensuceso y la misa en parroquia Santa María Magdalena. Después saldrá la procesión del paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén conocido popularmente como “La Borriquita”. El recorrido será: Plaza de España, Arriba, Cruces, Ramón y Cajal y Buensuceso.
La siguiente de las procesiones en desfilar será la del Santísimo Cristo de la Victoria, que lo hará a las 21.00 horas del día 16 de abril, Miércoles Santo.
El itinerario de esta procesión será: Plaza de España, Gabriel y Galán, San Benito, Colón, Parque de Santa Ana, calles Santa Ana, Mártires, Constitución y Plaza de España hasta la parroquia.
La jornada del Jueves Santo, se iniciará a la seis de la tarde, con el traslado de Jesús Amarrado a la Columna desde la ermita de Santa Ana hasta la parroquia, pasando por las calles Santa Ana, Mártires, Constitución y Plaza de España.
Este mismo paso volverá a salir en procesión a las 20.30 horas acompañado por la Virgen de la Soledad y Mayor Dolor.
El recorrido se inicia en Plaza de España y discurrirá por las calles: Constitución, Mártires, Santa Ana, Divino Morales, Antigua del Polvo, Espronceda, Nueva, Hospital, Plaza de San Juan, Corredera y Plaza de España.
La última de las procesiones del Jueves Santo es la que tiene lugar en la media noche en el barrio del Cerrillo por donde desfila el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que tiene su salida de la ermita de la Plaza de San Juan y transita por las calles: Abajo, Piedras, Molinos, Rehoya, Cerrillo, Hospital, Plaza de San Juan.
El 18 de abril, Viernes Santo, tres procesiones más recorrerán las calles de Castuera; la primera en horario matinal, a las 12.00 horas, será el traslado del Cristo Yacente desde la ermita de San Juan hasta la parroquia con recorrido por las calles: Corredera de San Juan, Arriba, Cruces, Arcos, Constitución y Plaza de España.
Por la tarde-noche a las 20.30 horas en la procesión del Santo Entierro con salida de la parroquia y recorrido por Plaza de España, Gabriel y Galán, Nueva, Hospital, Plaza de San Juan y Plaza de España y entrada en la parroquia.
En esta misma procesión saldrá la Virgen de la Soledad y del Mayor Dolor y desfilará desde la Plaza de España por las calles Arriba, Cruces, Ramón y Cajal, Buensuceso, Mártires, Constitución y de nuevo Plaza de España y entrada a la parroquia.
Por último, en la madrugada tendrá lugar la llamada Procesión del Silencio que discurre por Plaza de España, Arriba, Cruces, Ramón y Cajal, Buensuceso, Mártires, Constitución y Plaza de España.
El sábado 19 de abril, a las 22.00 horas, se celebrará en la Parroquia la Gran Vigilia Pascual y, por último, el día 20 de abril, Domingo de Resurrección, las misas en la parroquia mantendrán su horario habitual a las 12.00 y a las 20.00 horas.
La Semana Santa de Castuera ha crecido notablemente en los últimos años gracias al desinteresado trabajo que desarrollan en la organización de las procesiones las cuatro cofradías, “Virgen de la Soledad y Mayor Dolor”; “Santísimo Cristo Amarrado a la Columna”; “Nuestro Padre Jesús Nazareno y del Santísimo Cristo Yacente” y “Santísimo Cristo de la Victoria”, que con el paso del tiempo han logrado convertir la Semana de Pasión de Castuera en un atractivo de carácter cultural, turístico y popular, además de su naturaleza religiosa.